¿Cuales son las causas de las agujetas?
Las agujetas pueden llegar a ser excesivamente molestas si no se tiene un control para evitar que se desarrollen y evolucionen. Es por ello que hay que conocer cuáles son las causas del dolor de las agujetas.
De esa manera se podrán prevenir las condiciones que podrían originar el dolor, la inflamación, e incluso la inmovilidad del músculo.
Es necesario que, ante la aparición de los dolores de agujetas, se tenga cuidado de no aportarle condiciones para que se agrave.
Por otra parte, es cierto que al principio es apenas una leve molestia casi imperceptible, sin embargo, si no se conoce el porqué de la molestia, ese leve dolor se convierte en una inflamación, y podría afectarnos por un espacio de 5 a 7 días.
Así que sigue leyendo y toma precauciones para que las agujetas no se extiendan más allá de un par de horas, en caso de que aparezcan.
Las causas del dolor muscular o de las agujetas
Por lo tanto, las agujetas representan una molestia y potencial amenaza a la salud de los músculos.
Se puede ser víctima del dolor de agujetas en los tríceps, bíceps, gemelos, piernas, y otras zonas.
Por eso hay que mantenerse atentos a cualquier dolor que se vaya pronunciando progresivamente veinticuatro o cuarenta y ocho horas después de una rutina de ejercicio físico, o de actividades que demanden de un esfuerzo excesivo.
Las causas por las que se produce el dolor puede deberse a la acumulación del ácido láctico en el músculo, lo que se va notando en los tejidos debido a una inflamación que va ascendiendo.
Por supuesto que la inflamación causa un estiramiento que también tensa los tejidos, y esto provoca más molestia.
Además, el dolor también es a causa de que la sangre no circula con normalidad en la zona afectada.
Factores de riesgo del dolor muscular o agujetas
Ahora bien, se han presentado las causas del dolor muscular, también es importante conocer cuáles son los factores de riesgo.
En este sentido, habría que mencionar en primer lugar el ejercicio físico, ya que exigen o demandan fuerza por parte de los músculos, exponiéndolos a las condiciones que favorecen a las agujetas.
También hay que considerar, como factor de riesgo, la deshidratación tras actividades físicas, ya que exige al cuerpo el desgaste de minerales como magnesio y potasio.
Por lo tanto, es importante que tras el ejercicio físico se hidrate al cuerpo con zumos de naranja, piña, limón, y otros cítricos que, así como magnesio y potasio, puedan aportar Vitamina C.
Sin embargo, respecto a la deshidratación hay que romper con un mito que es la mezcla de azúcar y agua. La verdad que el azúcar no es un componente que ayude o agrave el dolor muscular o agujetas.
Cuando no se cuidan los músculos, tras una rutina de ejercicio en el gimnasio, se está frente a otro factor de riesgo.
De igual forma hay que vigilar los músculos, o estar atentos a cualquier dolor, cuando has hecho deporte, Crossfit, ejercicio anaeróbico. u otra actividad física similar.
Es importante que se le brinde a los músculos sesiones de masajes, para su relajación. Ten en cuenta aceites esenciales, como de lavanda, de esa forma le aportas propiedades antiinflamatorias y evitas las agujetas.
Por último, ten en cuenta que el metabolismo bien podría generar condiciones para las agujetas. No es que sea una causa directa, pero es otro de los factores de riesgos.
Lo mejor es que mantengas una buena alimentación, que le des a tu organismo los nutrientes, proteínas, minerales necesarios para que funcione bien .
¿Cómo prevenir las agujetas?
En el segmento anterior te hemos hablado de las causas y de los factores de riesgo, y aunque te hemos mencionado algunos cuidados que se deben tener, en este segmento te enumeramos algunas formas de prevenir las agujetas:
- Antes de tu rutina de actividades físicas, o de ejercicio físico, procede a una sesión de estiramiento del músculo, así lo prepararás.
- Si haces fuerza repentinamente y no estabas preparado para ello, no hiciste estiramiento, mantente alerta de la aparición o no de dolores.
- Hidrátate constantemente, no descuides tu organismo.
- Si eres una persona muy activa, incluye en tu dieta diaria alimentos que contengan potasio y magnesio.
- Si notas inflamación, toma medicamentos como analgésicos o antiinflamatorio.
- Puedes aplicar suaves masajes con paños de agua tibia.
Aplica agua fría en los músculos donde se manifiesten dolores musculares o agujetas, de esa forma podrás prevenir su evolución.
No fuerces el músculo afectado. Puede que un dolor leve no sea agujetas, pero si lo fuerzas estarás provocándolas.
Duerme 8 horas diarias como mínimo, un buen hábito de sueño permite prevenir las agujetas.
En caso de sentir dolor muscular, toma precauciones para no sufrir de dolor de agujetas dándole tiempo al músculo de reponerse.
Ten en cuenta que, como ya hemos mencionado, la hipótesis del agua con azúcar no previene ni alivia el dolor de agujetas, mialgia o dolores musculares.
¿Debo evitar las actividades físicas para no causar agujetas o dolores musculares?
Después de haber leído todas las causas y factores de riesgo de los dolores musculares, mialgia o dolor de agujetas, te preguntarás si es mejor evitar el esfuerzo físico para cuidar tus músculos.
La respuesta es que no. Hay que dejar establecido que las agujetas se pueden considerar como una manifestación normal del dolor del músculo.
El dolor de agujetas indica que el músculo ha trabajado, y por lo tanto tu esfuerzo, si se trata de ejercicio para definir o darle volumen, tendrá resultados.
Lo que no es recomendable es ignorar este tipo de dolor y dejar que evolucione, ya que las molestias se incrementan y es probable que debas guardar reposo absoluto si se complica la inflamación ocasionada por las agujetas.
De manera que la recomendación no es evitar las actividades físicas, ejercicios, deportes, y actividades similares, sino proteger el músculo de graves consecuencias.
Este conocimiento te permitirá rendir más, ahora que ya conoces cuáles son las causas y los factores de riesgo de las agujetas, puedes tener más cuidado.
Cada uno de los datos presentados para prevenir las agujetas ha sido comprobados por la ciencia de la salud.
Entradas Relacionadas
- La calorimetría ¿qué es y cuál es su función en el deporte? 4 agosto, 2021 La calorimetría es un tipo de prueba de esfuerzo que analiza los gases que se emplean durante la práctica deportiva
- Beneficios del entrenamiento funcional ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas 19 noviembre, 2019 ¿Qué es el entrenamiento funcional? La idea del entrenamiento funcional, es abordar el tema físico de la funcionalidad
- La gamificación Una técnica ideal para los más pequeños 30 noviembre, 2022 La gamificación es una técnica educativa que incluye diversos elementos y característica del mundo de los videojuegos
- ¿Cómo correr sin dañar tus rodillas? Propiedades y beneficios 3 marzo, 2022 La carrera consta de una técnica correcta de ejecución, para no dañar las articulaciones, especialmente la de la rodilla