▷ 【 Como planificar un entrenamiento efectivo 】| ¡MyFitBody! entrenamiento

Tabla de contenido:

4.8/5 - (5 votos)

Como planificar un entrenamiento efectivo

Me baso de nuevo en mi experiencia como entrenadora personal, con clientes de diferente perfil y diferentes objetivos y en la mía propia, antes como competidora y ahora con un objetivo que dista mucho del físico que se busca para una competición de Fitness Atlético.

Parto de la premisa de que una buena planificación, sea cual fuere nuestro objetivo, siempre se debiera personalizar e incluso modificar y adaptar sobre la marcha si surgiera algún imprevisto o problema, con el fin de no ¨tirar la toalla¨.

El saber adaptarnos o saber adaptar la planificación en base a cualquier circunstancia que pudiera truncar nuestro entrenamiento, es sin duda lo más importante a la hora de conseguir nuestro fin. Soñar y planificar a lo grande es muy bonito, conozco mucha gente para la que es incluso necesario, pero muchas veces, aunque parezca mentira, la sensatez es lo único que nos acerca a nuestros sueños y nos aleja de imposibles….

 

Recomendaciones al planificar el entrenamiento

Existen unas recomendaciones generales que a todos nos sirven, evidentemente no tengo en cuenta a deportistas profesionales o personas con problemas importantes físicos o de salud. Lo ideal es que esas recomendaciones fueran básicas y saludables que a corto plazo hicieran que nos sintiéramos y viéramos mejor y fáciles de sostener en el tiempo, que a largo plazo nos llevaran hacia nuestros objetivos, hacia nuestra meta.

 

Planificación del entrenamiento

Una buena planificación siempre debe de comenzar con una valoración de salud, un examen médico exhaustivo que descarte cualquier patología será de infinita ayuda y prevención.

Si tienes alguna lesión o sueles tener alguna molestia habitual, también lo tienes que tener en cuenta a la hora de elegir los ejercicios, que un ejercicio sea bueno o te hayan dicho que es bueno, no significa que todos lo podamos o debamos hacer.

 

Material que se necesita

Debes de tener en cuenta de que material dispones o donde llevarás a cabo tus entrenamientos y en base a esto hacer el programa adecuado. También debes de considerar de cuánto tiempo dispones diaria o semanalmente y de nuevo ceñirte a ello para así poder sacar el máximo rendimiento a tus sesiones.

A tu planificación, independiente de los objetivos que te marques y sea la disciplina deportiva que sea, no le debe de faltar:

  • Una serie de ejercicios que mejoren tus puntos débiles. Normalmente nos fijamos en nuestros puntos ¨fuertes ¨y nos olvidamos de los débiles, con ello condicionamos nuestra mejora y nos exponemos a lesiones si es que ya no las tenemos.
  • No debe de faltar el trabajo de fuerza. Ejercicios básicos, que dependiendo de tu condición física podrías comenzar realizándolos con tu propio peso y según fueras mejorando tu técnica y fuerza irías subiendo repeticiones, carga, series, incluso velocidad, esto siempre sería progresivamente…
  • Ni debe faltar una buena sesión de estiramientos dinámicos, que entre los muchos beneficios que se me ocurren, te ayudarán a mejorar tu movilidad y acelerarán tu recuperación.

Sobra decir, que una buena alimentación, algún suplemento teniendo en cuenta tus necesidades y descansar lo suficiente son imprescindibles.

 

Mis consejos

Comienza calentando articulaciones y sube temperatura. Calienta, pero no te canses.

Sigue con algún ejercicio ¨correctivo¨ que mejore tus puntos débiles y que junto con algún ejercicio de Core y de estabilización terminará la sesión de calentamiento.

  • Ya estás preparado para el trabajo de fuerza.
  • Si fuera necesario trabajo de resistencia cardiovascular.
  • Para finalizar con estiramientos dinámicos.

Si dispones de poco tiempo, prioriza los puntos que más te interesen y resta tiempo a los demás o divide el programa en dos momentos en el mismo o diferentes días. Recuerda, el éxito está en lo adaptación, no en dejar de hacerlo. Mi lema, todo, absolutamente todo, bien hecho, por poco que sea o así te lo parezca, ¡suma!

 

EN RESUMEN

La planificación perfecta, no existe.

Raramente lo ideal coincide con lo real.

No todo depende de nosotros, también de factores externos, más trabajo, problemas personales e incluso un simple constipado muchas veces torcieron mi plan.

Pero si comienzas a andar antes de correr, si hay una fecha de fin y te planificas con tiempo suficiente, si priorizas por gustos y necesidades, trabajando siempre de una forma correcta. Si no te mueves por modas sino por salud y por objetivos reales, te esfuerzas, pero no te castigas si en algún momento te sales del plan.

Disfrutaras del proceso y esto será lo más parecido a esa ¨Planificación perfecta¨.

 

Conchi Tapia

Entrenadora Personal.

 

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0