El entrenamiento funcional en familia, terapia contra la obesidad y de desarrollo personal.
El entrenamiento funcional para toda la familia es una nueva alternativa a todas las personas que no han encontrado en los centros deportivos actuales una actividad completa y dirigida por profesionales que pueda ser compartida con todos los miembros de la familia, independientemente de la edad y el sexo.
Si acompañamos el ejercicio correcto de forma activa con una adecuada nutrición, las posibilidades de aumentar de peso y de grasa corporal se disminuyen en un 50%. Este entrenamiento es una fantástica herramienta de prevención de la obesidad en niños y adultos.
Entrenamiento en familia con mamá
El entrenamiento funcional no es una moda, como su nombre indica “funciona”. En el se agrupan diferentes ejercicios utilizando herramientas básicas como pesos libres (halterofilia y fisicoculturismo), diferentes barras de dominadas y fondos en paralelas (gimnasia deportiva), todo tipo de flexiones y ejercicios pliométricos, saltos y carreras( atletismo), combas y sacos (boxeo y artes marciales) y todo esto dirigido y controlado en cada momento.
El trabajo que se realiza en este tipo de entrenamiento moviliza lo que se conoce como cadenas musculares, no se trabajan los músculos de una forma aislada como normalmente se hace en los gimnasios, se usan movimientos de una forma natural, logrando compensar mejor la tonificación, la coordinación y reeducando el conjunto del cuerpo como un todo.
El entrenamiento funcional se puede practicar a diferentes niveles y con una vestimenta sencilla y cómoda.
El ejercicio con hijos , fuente de bienestar, belleza y salud
Practicar deporte es el mejor ejemplo que pueden dar los padres a los hijos, los adolescentes practican más ejercicios cuando sus padres y hermanos también lo realizan. Esta probabilidad se incrementa el doble en el caso de los chicos y el triple en las chicas según un estudio hecho por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.
Si somos capaces de canalizar estos entrenamientos como parte de la formación integral de los jóvenes, las familias pueden beneficiarse por partida doble.”men sana in corpore sano”.
Son múltiples los factores del entorno que influyen en la conducta y los hábitos saludables de los adolescentes, como la disponibilidad de espacios o instalaciones para hacer ejercicios controlados, y las personas que hay alrededor en estos ambientes, que actúan como agentes socializadores.
El ejercicio con adolescentes un reto de aprendizaje
Muchas veces no somos conscientes de que nuestros adolescentes están en pleno aprendizaje y crecimiento personal y que con incentivos como el ejercicio y la actividad deportiva les ayudamos a crear valores como la constancia, disciplina, respeto al cuerpo y salud.
Entre los innumerables beneficios de este forma de entrenar estan:
- Optimización de recursos y tiempo
- Fuerza-Potencia
- Velocidad- Coordinación
- Movilidad Articular-Reacción
- Prevención de Lesiones
- Mejora Postural
- Resistencia
- Tonificación
- Pérdida de tejido graso
- Superación de retos físicos y psicológicos
- Motivación
- Salud
En nuestra sociedad actual; con el creciente problema de la obesidad infantil toda alternativa que nos sirva de prevención se debe tener en cuenta, y este tipo de entrenamiento acompañado de la Educación Nutricional se nos presenta como una fantástica herramienta, sobre todo teniendo en cuenta el atractivo que provoca en los adolescente y niños.
Como padre siento especial preocupación por el crecimiento y la educación física y mental de mi hija y pienso que es una preocupación común en todos los padres, por lo que aconsejo que se aseguren de que sus hijos están siendo dirigidos y controlados por profesionales en los centros deportivos. El ejercicio físico a esta edad tiene que ser más controlado que nunca y sin duda puede hacer de nuestros hijos adultos más sanos y fuertes.
Víctor Barrios
Entradas Relacionadas
- Mejora tu rendimiento entrenando con pesos 19 febrero, 2019 Hoy en MyFitBody, mejora tu rendimiento entrenando con pesos, te enseñamos a llevar un correcto
- GAP, una rutina para Glúteos abdomen y piernas 14 septiembre, 2021 GAP, una rutina para Glúteos abdomen y piernas. Centrarse en el tren inferior de forma excepcional Beneficios, funciones e inconvenientes
- ¿Qué es exactamente una sobrecarga muscular? 30 agosto, 2022 Sobrecarga muscular, estamos haciendo referencia a una condición que se puede dar por una excesiva práctica deportiva
- Eliminar las agujetas en el cuádriceps 25 enero, 2021 La gran pregunta es si estos dolores en los cuádriceps son normales. Tras un ejercicio físico es inevitable tener dolor de agujetas.