Infinidad de suplementos y medicamentos nos podremos encontrar en la actualidad indicados para aportarnos vitaminas, minerales y otros elementos que se nos puede antojar difícil de obtener mediante la alimentación. Uno de los déficits nutricionales que más afecta a la población actual es el de vitamina D, siendo esta fundamental por muchos motivos.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en un medicamento que va a favorecer la metabolización de vitamina D en nuestro organismo y así poder beneficiarnos de todas sus propiedades. El hidroferol será nuestro protagonista de hoy, del cual veremos diversos aspectos que nos ayudarán a entender qué es exactamente.
La importancia de la vitamina D
Ante de hablar del hidroferol en sí, es fundamental centrarse en la importancia de la vitamina que nos va a propiciar, la vitamina D. Esta vitamina es fundamental para todo el mundo debido a diversos motivos:
- Calcio: este mineral es fundamental para nuestros dientes y huesos, el cual podemos obtener tanto de alimentos como suplementos. Pero lo cierto es que sin una adecuada cantidad de vitamina D en nuestro organismo, este no se absorberá adecuadamente.
- Salud mental: muchos estudios han relacionado el déficit de vitamina D en los países más al norte del planeta con la aparición de problemas mentales como ansiedad y depresión. Por tanto, va a ser necesario que tengamos unos buenos niveles de esta vitamina para poder tener un estado de ánimo excepcional
- Otros beneficios: infinidad de beneficios vamos a poder obtener con la vitamina D, destacando un sistema inmune fuerte, el correcto funcionamiento del sistema nervioso, optimización de los niveles de energía, etc.
Por tanto, la vitamina D es fundamental para la salud, pudiendo obtenerla a través de la alimentación o la luz del sol. No obstante, su déficit es de los más extendidos en la población, llegando a usar suplementación para suplir dicho déficit.
Las causas del déficit de vitamina D
Principalmente, el sol es el principal elemento que nos aporta vitamina D. Actualmente, e incluso en países con más horas de sol, el déficit de vitamina D se está incrementando, todo debido a jornadas laborales amplias, sedentarismo y otros motivos. Además de esto, hay otros factores que generan este déficit:
- El paso de los años: de todos es sabido que el paso del tiempo genera estragos en nuestro organismo. Uno de ellos es disminuir la síntesis de nutrientes, como la vitamina D. Esto hace que a medida que envejezcamos no debamos perder los buenos hábitos.
- Enfermedad: existen ciertas enfermedades que van a generar mal absorción de nutrientes, como por ejemplo de vitamina D
Soluciones diversas podrían ser las siguientes:
- Tomar sol de forma más frecuente y con la protección adecuada
- Tener una dieta adecuada en donde tengamos leche, pescados azules y diversos productos lácteos como yogures.
- En el caso de que el médico así lo considere, tomar suplementos o medicamentos indicados para tratar el déficit de vitamina D
¿Qué es el hidroferol?
Cuando hablamos de hidroferol estamos haciendo referencia a un medicamento que contiene calcifediol, indicado los problemas de déficit de vitamina D, además de estar indicado para aquellas personas que no pueden sintetizar el calcifediol adecuadamente. Por tanto, la idea de este medicamento es luchar contra la falta de esta vitamina tan importante, además de:
- Facilitar absorción de calcio
- Facilitar absorción de fósforo
- Incremento en la producción de colágeno
- Fundamental para ciertas hormonas de crecimiento
- Previene y sirve de tratamiento para problemas óseos como la osteoporosis
- Para la diabetes mellitus, pues ayuda a mantener controlados los niveles de azúcar e insulina
- Indicado para tratar problemas como insomnio, cansancio y problemas como ansiedad y depresión
- Su uso puede ayudar a mantener unos buenos niveles en lo que a presión arterial se refiere
Posibles riesgo y efectos colaterales
A pesar de ser un medicamento habitualmente empleado para tratar situaciones como las mencionadas en líneas superiores, lo cierto es que su consumo puede generar ciertos efectos secundarios como los siguientes. No obstante, tenemos que señalar que la gran parte de estos efectos no deseados se suelen dar debido a dosis inadecuadas o por tomar el medicamento por más tiempo del establecido. Los efectos secundarios serían:
- Hipercalcemia: conocida como exceso de calcio en nuestro organismo, puede generar diversos problemas como estreñimiento, falta de apetito, alteración del ritmo cardiaco, fatiga, dolores de cabeza, así como molestias a nivel muscular y articular. Además, es habitual experimentar alteraciones del humor como irascibilidad.
- Otros efectos: calcificaciones en tejidos blandos, bajada de lívido sexual, incremento del colesterol, fotofobia, etc.
Debemos tener cuidado con cierto tipo de personas, pues los niños deberán tomar dosis menores, o las mujeres embarazadas, las cuales deberán consultar previamente con su médico la posibilidad de tomar este medicamento. Además, las personas con problemas renales deberán mantenerse alejadas de este tipo de medicamento.
Todos estos síntomas se suelen dar por el exceso de este medicamento, siendo dicho exceso un aumento en el riesgo de sufrir riesgo de muerte por parada cardiaca e incluso, por insuficiencia renal debido al exceso de calcio. Todo esto evidencia que no podemos suplementarnos ni tomar medicamentos sin la previa consulta con nuestro médico, el cual analizará nuestro caso y nos indicará los pasos a seguir para que gocemos del mejor estado de salud posible.
Conclusiones
Hoy hemos visto qué es el hidroferol, un medicamento indicado para trata un déficit que cada vez aumenta más en España y el resto del mundo, el déficit de vitamina D. Hemos visto por qué se genera dicho déficit, lo beneficioso que puede ser el hidroferol o lo perjudicial que es si no se toma adecuadamente. Por eso, les instamos a que se realicen chequeos médicos anuales, en donde si se observa algún déficit nutricional, sea el médico el que les trace el plan pertinente.
Entradas Relacionadas
- Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo 28 abril, 2022 Las capacidades físicas básicas en una persona se refieren a su desarrollo en 4 aspectos: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad
- Entrenamiento de fuerza con mancuernas 3 marzo, 2022 Las mancuernas siempre han sido un elemento fundamental en el entrenamiento de fuerza. ¿ Cuales son los mejores ejercicios con mancuernas ?
- Que es el Crossfit y sus principales ejercicios 31 enero, 2023 El Crossfit es una disciplina deportiva que busca la optimización de nuestro cuerpo mediante la ejecución de movimiento funcionales
- Atletismo ¿Que tipos de saltos existen? 31 enero, 2023 Entrando en materia, vamos a centrarnos en los diversos tipos de saltos que contempla esta modalidad de atletismo , salto de altura , etc