Mejora tu rendimiento entrenando con pesos
FUERZA
La fuerza es una cualidad indispensable en cualquier persona, imprescindible si eres deportista.
Afortunadamente las creencias han cambiado y cada vez son más deportistas que complementan sus entrenamientos con el entrenamiento
con pesos. Cuantas veces hemos oído decir “¿Yo no entreno con pesos porque juego a futbol o monto en bicicleta?”.
Atrás quedaron muchos mitos, como que entrenar la fuerza no solo no nos beneficiaba si no que nos podía perjudicar, pensar que deportes como el Fútbol o Squash son deportes que requieren solo de esfuerzo aeróbico o que el único propósito de entrenar con pesos es el de desarrollar nuestros músculos….
RENDIMIENTO
El rendimiento en la mayoría de los deportes está condicionado por la capacidad de realizar un movimiento, ya sea golpear, saltar, dar una zancada…, con la mayor fuerza en el menor tiempo posible, la encargada de ello es la potencia y son muchos los factores que influyen en la producción de potencia. De ellos depende que el rendimiento deportivo sea mayor y aunque muchos de ellos vienen determinados genéticamente, está demostrado que se pueden mejorar con el entrenamiento con pesos.
ENTRENAMIENTOS
Los dos tipos de entrenamientos más utilizados para la mejora de la potencia muscular son, el entrenamiento con altas cargas a baja velocidad y el entrenamiento explosivo, con cargas medias a mayor velocidad, los ejercicios balísticos o pliométricos con cargas menores proporcionan muchos beneficios en la potencia muscular. Utilizar uno u otro método dependerá del objetivo marcado y fecha de la preparación en la que se encuentre el atleta.
El éxito de cualquier entrenamiento con pesos depende, por encima de todo de una buena planificación y una correcta ejecución. En la planificación es primordial saber las características del deporte elegido, evidentemente no es lo mismo una preparación para un jugador de rugby que para un ciclista y analizar el perfil de fuerza del deportista para así poder determinar que debe mejorar y a partir de ahí elegir los ejercicios y la programación que nos ayude a conseguir el objetivo que nos hayamos marcado. Los estímulos del entrenamiento deben ser variados, sin salirnos del objetivo y teniendo muy presentes las necesidades en cada momento del atleta para poder adaptarlo y que así le resulte más fácil.
LESIONES
En la mejora de ese rendimiento también influye y mucho, que sea más difícil lesionarse. De nada sirve programar la mejor planificación del mundo si sufres a menudo lesiones que te hacen parar o bajar el rendimiento. Muchos de mis clientes practican otros deportes a nivel competitivo, recurrieron a mí por ese motivo, las lesiones. Deportes unilaterales que potencian y sobrecargan un lado y anulan y debilitan el contrario, malas posiciones durante mucho tiempo y en situación de estrés…, la respuesta en la mejora, después de varias sesiones de entrenamiento de fuerza, fue inmediata, menos lesiones, más fuerza, mejor recuperación, mejores agarres, musculatura más fuerte de cuello y lumbar, muñecas más fuertes….
ADAPTACION
Evidentemente, antes de decidirte, es conveniente estar familiarizado con el entrenamiento en el gimnasio y conocer la técnica correcta de cada uno de los ejercicios. Si no es así mi consejo es que lo adaptes y comiences con pocos ejercicios y básicos y según vayas cogiendo experiencia y seguridad, los ejercicios vayan evolucionando en complejidad, carga e intensidad. Recurre a un Entrenador Personal o Preparador si piensas que lo puedes necesitar para que te guie, al menos al principio, te servirá de muchísima ayuda.
ALIMENTACION
A estas alturas está de más que te recuerde la importancia de llevar una alimentación correcta, hidratarte lo suficiente, de usar algún suplemento, solo si fuera necesario y descansar adecuadamente. Tus entrenamientos y mejoras dependen de ello.
Que manejemos la fuerza y la resistencia nos hace deportistas más completos, no elijas entre uno u otro, haz que se complementen y disfruta de ambos
Adicionalmente, si quieres aumentar tu rendimiento te ofrecemos una gama de productos que te ayudarán a conseguir ese empujon extra.
Conchi Tapia
Entrenadora Personal
Entradas Relacionadas
- Eliminar agujetas en el bíceps 25 enero, 2021 Agujetas en el bíceps ya sean en el bíceps braquial o en el bíceps femoral ambos músculos que, al fin y al cabo, son fundamentales para el movimiento de los miembros del cuerpo donde están insertados.
- Electroestimulación muscular ¿Qué es? Beneficios y Propiedades 30 noviembre, 2022 la electroestimulación muscular es un método de entrenamiento pasivo que mediante el empleo de pequeños impulsos eléctricos.
- Hipertrofia muscular ¿Qué es? ¿Cómo se realiza? ¿Cuáles son sus beneficios? 15 septiembre, 2021 Hipertrofia muscular es el crecimiento de nuestras células musculares, incrementa el tamaño de las fibras de los músculos
- Verdades y mentiras sobre el Entrenamiento Funcional 2 octubre, 2019 Entrenamiento funcional nos referimos ejercicios y movimientos realizados que nos sirven para poder mejorar en tareas funcionales