▷ 【Salto a la comba, un aliado desconocido 】| ¡MyFitBody!

Tabla de contenido:

5/5 - (1 voto)

Salto a la comba, un aliado desconocido. Propiedades, ventajas y desventajas

Running, elíptica, cinta, bicicleta y muchos otros ejercicios cardiovasculares son los que predominan a día de hoy. No obstante, hay uno que en nuestra más tierna infancia meramente usábamos para jugar y divertirnos que nos da muchos beneficios a nuestra salud. El salto a la comba es algo que muchos meramente utilizamos en nuestra niñez, pero no se equivoquen, saltar a la comba es un excelente ejercicio aeróbico.Saltando a la comba no solo se llegan a quemar hasta unas 700 calorías por hora, sino que además vamos a ver como nuestro cuerpo mejora en muchos aspectos como la agilidad y resistencia.

Con este post vamos a explicarles los beneficios de saltar a la comba, los secretos que entraña este ejercicio aeróbico, las pautas para establecer una buena rutina del mismo y los ejercicios básicos más empleados.

 

Beneficios de saltar a la comba

  • Mejora el sistema cardiovascular.
  • Tonifica nuestro cuerpo
  • Quema de grasas y calorías
  • Mejora la coordinación
  • Divertido y fácil de hacer en casi cualquier lugar
  • Rutinas de 30 minutos al día nos dan muchos resultados

 

Rutinas de salto a la comba

Salto a la comba + HIIT: saltar a la comba es un ejercicio brutal, no solo por sus resultados sino por que resulta difícil establecer largas sesiones de entrenamiento. Nosotros proponemos combinar ejercicios de pesas, calistenia o ejercicios funcionales con el salto a la comba. Es decir, se realiza un ejercicio y luego se salta unos 45-60 segundos a la comba, y así sucesivamente. Esto estimulará nuestro organismo para quemar en gran medida a la par que trabajamos y tonificamos nuestros músculos.

Un ejemplo de ejercicios básicos:

  • Serie de flexiones
  • 1 minuto de salto a la comba
  • Serie de sentadillas
  • 1 minuto de salto a la comba
  • Serie de abdominales
  • 1 minuto a la comba
  • Y así sucesivamente como uno desee entre 3 y 5 vueltas al circuito.

La idea es realizar este tipo de entrenamientos entre 3-5 días a la semana, ya que trabajaremos varios grupos musculares a la vez y se va a necesitar cierto tiempo de descanso y recuperación.

 

Rutinas varias

  • Tabata y saltar a la cuerda: entrenamiento de intevalos de 4 minutos, realizado en 8 series de 20 segundos y 10 segundos de descanso entre ellas.
  1. Nivel principiante: 8 intervalos de 20 segundos, saltos simples durante 10 segundos, descanso.
  2. Nivel medio:8 intervalos con cada pierna de 20 segundos, saltos simples a una pierna durante 10 segundos: descanso.
  3. Nivel avanzado: 8 intervalos de 20 segundos, saltos dobles durante 10 segundos, descanso. Cada vez que rompas un set de saltos dobles, haz un burpee.
  • Combinación de salto a la comba y sprints: consiste combinar sprints a una alta intensidad con saltos a la comba. Un ejemplo de esto sería: 50 saltos dobles, Sprint hasta fallar. Descanso: 3 minutos. Para principiantes: 30 saltos simples y 200 metros de carrera a alta velocidad.
  • Combinación de pesas y comba: aquí se trabajaría tanto ejercicio aeróbico como anaeróbico, dando así como resultado una gran quema de grasas a nivel general mientras se tonifica la musculatura. Un ejemplo de esto sería combinar 1 minutos de salto a la cuerda con diferentes ejercicios de musculación como curl de bíceps, sentadillas, flexiones, dominadas,etc.

 

Recomendaciones previas a saltar a la comba

  • Si se tienen problemas de articulaciones, consultar con un especialista previamente, para así poder evitar lesiones o daños mayores.
  • Llevar calzado adecuado para evitar caerse o tropezarse.
  • Ver el tamaño de la cuerda, ya que esta no debe ser ni muy larga ni muy corta. Para establecer un tamaño adecuado la cuerda al pisarla y levantar las manos, no debe sobrepasar la altura de los hombros.
  • Una correcta postura de nuestro cuerpo a la hora de saltar a la comba.
  • Piernas un poco flexionadas y siempre se salta con la punta de nuestros pies.

 

Conclusión

En definitiva, vemos como saltar a la comba trae consigo muchas ventajas, posicionándose como un gran ejercicio cardiovascular a la par que una buena alternativa para aquellos que no deseen salir a correr. Con una rutina de 3-5 sesiones a la semana con un tiempo promedio de entrenamiento de 30 minutos, podrán ver como su cuerpo va tonificándose y quemando grasas de una forma amena y que nos abre una ventana al pasado hacia nuestra niñez.

 

Aquí nos despedimos, pero solo hasta el próximo post. Un saludo del equipo de MyFITBody, y recuerden…¡siempre a tope!

Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.

David Segorbe

David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0