El Step, otro gran ejercicio aeróbico
Multitud de ejercicios aeróbicos invaden las ciudades y gimnasios a día de hoy. Desde el runner que se recorre la ciudad de Este a Oeste, o al que entra en las sesiones de aerobic en el gimnasio todos los días. Hoy toca hablar de un gran ejercicio, desconocido para muchos, el Step.
Se trata de una actividad aeróbica que es una variante del mismo aerobic. Consiste en trabajar una secuencia de ejercicios sobre el step, que es una especie de escalón portátil por decirlo así. Este tipo de entrenamientos nos aporta beneficios no solo a nivel cardiovascular, sino que también ayuda a los músculos.
Beneficios del step
- Incremento del rendimiento cardiovascular: una sesión de step nos ayudar a mejorar el funcionamiento de nuestro corazón.
- Mejor coordinación y memoria: al subir y bajar el step se mejora la coordinación y al memorizar las coreografías del step se consigue una mejora en nuestra capacidad memorística.
- Tonificación y fortalecimiento del tren inferior: las clases de step ayudan a desarrollar, fortificando y tonificando los glúteos y las piernas.
- Flexibilidad: se mejora la flexibilidad general.
- Quema de calorías que te ayudará a bajar de peso
- Remedio contra la ansiedad y el estrés: gracias a sus rutinas variadas y amenas conseguimos mantenernos en un óptimo estado mental.
- Aumenta la capacidad de absorción de oxígeno.
Además, hay un factor en las sesiones de step que ayudan a entrenar mejor y por tanto, obtener mejores resultados: La música. Las sesiones de step suelen ir acompañadas de música que nos ayuda a motivarnos y entrenar con una mayor dedicación. Y por si fuese poco, es un ejercicio efectivo tanto en casa como en los gimnasios,, donde aprovechamos las lecciones de los más especialistas.
Duración
La sesiones de step no deben superar los 60 minutos de duración. La primera parte del entrenamiento está enfocada al calentamiento y estiramientos, para así entrar en calor al cuerpo y evitar cualquier lesión o daño a nuestro cuerpo. Luego se continúa con aeróbico, trabajando resistencia y mejorando nuestra capacidad cardiovascular. Por si fuese poco, encima quemamos calorías que nos ayudan a bajar de peso. Esta fase debe ir aumentando en lo que a intensidad se refiere progresivamente en los 35 minutos que puede llegar a durar.
Para finalizar, se entraría en la zona muscular, que meramente abarcaría unos 15 minutos como máximo, en donde se trabajan los brazos, pecho, espalda, abdominales,etc. Gracias a esta sesión se trabajan las partes más olvidadas durante las sesiones aeróbica. No olvidar además, cerrar la sesión con unos estiramientos para ayudar a una mejor recuperación.
Ejemplos de ejercicios
Algunos de los ejercicios con step que puedes hacer en casa son los siguientes:
- Subir una pierna al step primero y luego la otra, para luego volver al punto inicial y así repetidamente. La importancia del ritmo es fundamental en el ejercicio. Es como si estuviésemos subiendo y bajando una escalera. Con 3 series de 15 repeticiones sería perfecto.
- Otro ejercicio algo más avanzado sería subir una pierna al step y levantar la rodilla de la otra pierna, así sucesivamente con unas repeticiones y series como las anteriores.
- Para glúteos nos encontramos con un buen ejercicio en el step. Consiste en subir al step con una pierna mientras que con la otra se estira la pierna como si de una patada se tratase. Las repeticiones y series como las anteriores
- Pasos laterales sobre el step. Es decir, nos subimos al step por el lado, partiendo con los pies juntos sobre el step. Luego se baja una pierna al suelo a la vez que se eleva el brazo y luego se vuelve a la posición inicial para bajar con la otra pierna.
- Otro ejercicio sería cruzando el step. Nos encontramos de lado al step, y subimos el pie que está más cerca a este. Luego subimos el otro y ahora bajamos por el otro lado del step con otros dos pasos. En total sería 4 pasos a realizar acompañados de un buen ritmo.
Conclusión
Hemos visto en el post de hoy lo bien que funciona la práctica de step. Es un ejercicio que solo requiere dicho útil, y por tanto, se puede realizar en el gimnasio pero también en casa. No duden en acompañar su práctica con una buena música que os ayude a entrenar a buen ritmo y con mucha energía.
Esperamos que les haya sido de utilidad este artículo. Reciban un cordial saludo de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos
Entradas Relacionadas
- Salto a la comba, un aliado desconocido Propiedades, ventajas y desventajas 23 agosto, 2019 El salto a la comba es algo que muchos meramente utilizamos en nuestra niñez, saltar a la comba es un excelente ejercicio aeróbico.
- Por qué todas las mujeres deberían entrenar con pesos 5 marzo, 2019 La mayoría de las mujeres se decantan por otras actividades, sobre todo más aeróbicas, con la intención de quemar muchas calorías les asusta el hecho de perder feminidad al hacer pesas
- Entrenamiento en ayunas Beneficios, Propiedades y Contraindicaciones 9 septiembre, 2021 Realizar un entrenamiento en ayunas significa entrenar cuando hayamos pasado entre 8-12 horas sin comer ningún alimento
- ¿Qué es el entrenamiento invisible? Propiedades, Ventajas y Desventajas 26 enero, 2021 El entrenamiento invisible puede ser un patrón diferenciador en el resultado de un deportista, pues las acciones que se realizan en el entrenamiento invisible van a marcar mucho el avance y desarrollo del deportista.