Full Body vs Weider
Actualmente, en el mundo del fitness, nos encontramos con infinidad de rutinas con múltiples beneficios. Nosotros en este post, vamos a hablar sobre dos rutinas en concreto, las cuales compararemos y veremos las diferencias y ventajas que presentan. Concluyendo con nuestro veredicto de cuál es la más óptima para los deportistas.
Full body en un solo día de entrenamiento, se trabaja todo el cuerpo
La clave de esta rutina, es que en un solo día de entrenamiento, se trabaja todo el cuerpo. Esta rutina es beneficiosa para todo aquel que quiera:
- Más fuerza
- Ganancia muscular
- Pérdida de grasa
- Mayor resistencia
Consiste en la realización de diversos ejercicios multiarticulares, como las sentadillas o las dominadas, obviando casi en su totalidad los ejercicios monoarticulares como biceps y triceps.
Dicho entrenamiento está enfocado para realizarse pocos días a la semana, siendo tres el número estipulado.
Lo importante de estas rutinas es que en cada sesión, se trabaja el cuerpo en su totalidad, por tanto, tres días a la semana el cuerpo se trabaja por completo.
Ventajas |
Mejor recuperación tras cada sesión. |
Indicada para principiantes ya que obtendrán una ganancia de músculo y fuerza. |
Progresión de fuerza. |
No suelen presentarse agujetas después de los entrenamientos. |
Pérdida de grasas |
Diversión, ya que son dinámicas y nada monótonas. |
Respuesta hormonal increíble, ya que aumenta los niveles de las hormonas anabólicas. |
Presenta esta rutina pocas desventajas, solamente que debemos planificar bien esta rutina para obtener buenos resultados.
Practicar Weider Entrenamiento de uno o dos músculos por sesión
Se trata de la rutina más típica en los gimnasios, pero a pesar de eso, no es la mejor opción para todos. Es un rutina que se centra en el entrenamiento de uno o dos músculos por sesión. Esto hace que sea una rutina con un volumen por grupo muscular muy alto, pues solo se entrena un grupo muscular un día a la semana. Esto genera en nuestra opinión ciertos desequilibrios, pues no ayuda a que una óptima recuperación muscular.
Además de todo esto, estas rutinas suelen ser las que en infinidad de gimnasios se les da a los recién iniciados en el mundo del fitness. Esto es un problema, pues genera unas ganancias inferiores sin lugar a dudas en comparación a las rutinas full body. Por tanto es una rutina con un proceso lento y que está enfocada más para profesionales que desean ultimar algún músculo por ejemplo.
Ventajas | Desventajas |
Mayor intensidad a un grupo muscular en cada sesión. | Puede generar daño muscular si no se organiza debidamente. |
Mayor congestión muscular. | Muchos días a la semana, por tanto, requiere tiempo. |
Trabajo individualizado. | Alta intensidad, por tanto riesgo de lesión. |
Conclusión.
Podemos determinar, tras todo esto y por experiencia propia, que la rutina full body para nuevos iniciados en el gimnasio viene mejor. Esto es así ya que genera todos los beneficios mencionados previamente, y por tanto es la opción más efectiva.
No obstante, las rutinas weider vienen bien para darle caña a esos grupos musculares que notamos que no avanzan, y opinamos que funciona mejor en profesionales que en los recién iniciados.
Un saludo del equipo de MyFITBody, hasta la próxima.
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y Coach Nutricional.
Alé Fall EL CONQUISTADOR . Campeón de Madrid IFBB internacional. Top 3 Classic Physique de España IFBB internacional . Actor y modélo fotográfico. Personaje público y gran motivador personal
Entradas Relacionadas
- Beneficios de hacer un buen calentamiento antes de entrenar 14 marzo, 2022 El calentamiento es básicamente una serie de ejercicios que integran a una sesión completa de entrenamiento
- Cálculo exacto del porcentaje de grasa corporal 29 diciembre, 2021 Conocer nuestro porcentaje de grasa corporal es importante para optimizar cada uno de los aspectos relacionados con nuestra salud
- La termorregulación en los deportistas Hipotermia y golpe de calor 22 septiembre, 2021 Tener una mala termorregulación puede producir lo que se conoce como hipotermia e hipertermia.
- Plicómetro o lipocalibre: así se mide la grasa corporal 13 septiembre, 2021 El plicómetro, lipocalibre o adipómetro es un instrumento antropométrico para hacer la medición de los pliegues cutáneos