Running, ¿es tan beneficioso como parece?
En pleno siglo XXI, vemos como de forma general se practican infinidad de deporte, per muchas veces, obviamos si con su práctica obtenemos más beneficios o por el contrario, entrañan algún que otro peligro.
En el post de hoy, vamos a hablar de un tema que siempre ha sido de debate, el running. Vamos a analizar si es una práctica con beneficios o que por el contrario, puede llegar a lastimar nuestro cuerpo.
El running
Correr es una forma habitual de hacer ejercicio desde hace una gran cantidad de tiempo. Siempre vemos por las calles de nuestras ciudades mucha gente practicando este deporte, en pos de mejorar su condición física en gran medida.
Con la gran cantidad de personas que vemos practicando esta modalidad de ejercicio, podríamos incluso entrever como se trata de una moda o hasta de un acto social en muchas ocasiones. No obstante, es cierto que también hay profesionales en la materia. No obstante, correr entraña algún que otro peligro, de los cuales hablaremos en lineas posteriores.
El peligro del running
Lesiones
Si nos vamos directo al número de lesionados en la gran mayoría de maratones, podemos ver que oscila entre el 40-50% de lesionados del total de participantes. Otro ejemplo sería como los corredores de fondo, es decir, de largas distancias, a lo largo de su vida deportiva suelen experimentar lesiones con una frecuencia muy alta.
La mayor parte de los lesionados acaban en esas circunstancias por que sobrecargan su propio cuerpo. Esto es así por que el runner, entrena corriendo, sobre todo grandes cantidades de kilómetros, llegando a extenuar en gran medida sus músculos y articulaciones. Si hablamos de las articulaciones, tenemos que ser conscientes de que estamos corriendo grandes distancias con nuestro peso corporal, algo que sostiene nuestro sistema esquelético. Esto a la larga si no se cuida debidamente, puede generar lesiones a nivel cartilaginoso, dolor óseo como en las piernas o en la espalda y más dolencias de la misma índole.
Desgaste muscular
Otro problema que genera el running, es cuando este no se acompaña de ningún otro deporte. Si no entrenamos pesas a la vez que se hace running, no vamos a poder construir músculo debidamente, generando sobre todo una pérdida del mismo por una práctica continuada de ejercicio cardiovascular.
Otros problemas
Por si fuese poco, una vez se realizan recorridos de grandes distancias, nuestro cuerpo va a tardar en recuperarse más de lo normal. Todo esto genera que se generen niveles altos de cortisol, ligado estrechamente con la aparición de estrés y de depresión. Además de esto, el tener los niveles altos de cortisol, pueden general deficiencias en nuestro sistema inmunológico, ser más propensos a enfermedades respiratorias, una disminución en nuestra densidad ósea, al igual que nos hace ser más propensos a enfermedades cardiovasculares.
Esto parece una antítesis a lo dicho anteriormente de que mejora nuestra capacidad cardiovascular, pero como siempre hemos dicho, todo en exceso, es malo. Correr esporádicamente va a traer beneficios, pero el problema reside cuando se realiza de forma extenuada, sin añadirle otro deporte complementario que nos ayude a tener un cuerpo sano y equilibrado.
Como hemos dicho, correr no es tan seguro como parece, algo que podemos ver en la siguiente tabla:
Actividad | Lesiones por cada 1.000 horas de running |
Correr | 2-12 |
Bodybuilding | 3 |
Levantamiento de pesas | 0,04-4 |
Beneficios de correr para nuestra salud
De manera general, cuando practicamos cualquier ejercicio aeróbico, vamos a mejorar y ver aumentada nuestra capacidad cardiovascular y por tanto, incrementar además nuestra capacidad respiratoria. Todo esto trae consigo diferentes mejoras como:
- Mejora en el flujo sanguíneo
- Disminución de la presión arterial
- Mejora al control del índice glucémico
- Regula la sensibilidad a la insulina
- Ayuda a quemar grasas
Como podemos observar, vemos que la práctica de running trae consigo muchos beneficios, pero eso sería a un nivel muy amateur. Con esto, queremos decir que la gente más experimentada en el running, es la que tiene más riesgos de experimentas riesgos de lesión frente a los recién iniciados.
Alternativas al running
Podemos encontrar diferentes prácticas deportivas que sirven como alternativa al running, siendo estas más beneficiosas y cómodas que este:
- Salto a la comba
- Boxeo
- Step
- Zumba
- Natación
- Aerobic
- Caminar
Nosotros vamos a destacar sobre todo el caminar. Este verbo nos suena a algo muy común, tanto que muchas veces no nos damos cuenta lo importante que es. Desde MyFITBody, aconsejamos como alternativa al running, caminar. Si se puede ir al trabajo o a cualquier otro sitio caminando en vez que en algún vehículo, mejor que mejor. Se consigue una quema de grasas, además de que al no ser una práctica aeróbica muy alta, no hace que consumamos musculatura. Otras alternativas como el zumba o la natación, siendo este último uno de los mejores deportes que hay, son grandes alternativas al running.
Conclusión
Hemos visto como este famoso deporte practicado por tantos, ya sea por meta o por afición, entraña más que un peligro si no se realiza adecuadamente. Nosotros aconsejamos su práctica, siempre y cuando no sea de forma extrema, excepto en los profesionales del sector. Hay grandes alternativas existentes que nos aportan los mismos y más beneficios que el running pero sobre todo, practiquemos deporte con cabeza para evitar sufrir lesiones e inconvenientes.
Esperamos que este post les haya sido lo más fructífero posible, y aquí nos despedimos, pero solo hasta le próximo post. Un cordial saludo de parte del equipo de MyFITBody, hasta la próxima, y recuerden…¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
Entradas Relacionadas
- Remedios para quitar las agujetas 25 enero, 2021 Las agujetas se manifiestan como dolencias que pueden ocasionar diversos síntomas que pueden ir desde leves hasta más intensos. Por eso es importante conocer los remedios para quitar las agujetas.
- Como fortalecer los glúteos 11 junio, 2019 4 ejercicios que trabajen el glúteo, Sentadillas, Peso Muerto, Búlgara y Puente. por qué mostrar ejercicios pensando solo en el trabajo del glúteo, si puedo hacer que con ese ejercicio trabajen más partes de mi cuerpo de una manera más funcional y no solo estética?
- El entrenamiento en familia 21 mayo, 2019 Si hacemos ejercicio en familia de una forma activa con una adecuada nutrición, las posibilidades de aumentar de peso y de grasa corporal se disminuyen en un 50%.Este entrenamiento es una fantástica herramienta de prevención de la obesidad en niños y adultos.
- ¿Que son las agujetas? 25 enero, 2021 Qué son las agujetas musculares? ¿Cómo hay que eliminarlas de las piernas , brazos , cuadriceps , etc..? ¿Cuánto duran los síntomas?