El Jengibre, beneficios para todos
Hoy vamos a hablar de un “súperalimento”, el jengibre. Este alimento es conocido desde antaño en oriente, siendo utilizado por su grandes propiedades. Hoy vamos a hablar de los beneficios que nos aporta el consumo de jengibre en nuestra dieta, tanto si eres deportista como si no.
Beneficios del Jengibre
Los beneficios que nos aporta el jengibre vienen dados por su alto contenido en flavonoides y elevada tasa de aceites esenciales. Esto hace que el jengibre tenga muchísimo beneficios:
- Idóneo para el deportistas: debido a su gran poder antioxidante y a la gran cantidad de fitoesteroles que hay en su interior, nos encontramos con que el jengibre es una gran opción para los deportistas. Esto es así por su capacidad de reducir la inflamación y las molestias articulares tras una ardua sesión de entrenamiento.
- Antiinflamatorio: su consumo puede ayudar a reducir las migrañas, ya que se trata de un antiinflamatorio natural.
- Favorece la absorción de nutrientes: el consumo de jengibre hace que absorbamos mucho mejor los alimentos, facilitando tanto su asimilación como la digestión.
- Ayuda a las defensas: su consumo hace que nuestras defensas estén preparadas ante muchas enfermedades.
- Mejora el rendimiento deportivo.
- Rico en fibra, vitaminas B3, B6, hierro, magnesio, manganeso, potasio, zinc…
- Poderoso estimulante: se trata de un poderoso estimulante natural. Gracias a su consumo, vamos a poder alejar la fatiga tanto física como mental, permitiendo que podamos realizar unos mejores entrenamientos. Además, disminuye la sensación de cansancio.
- Se trata de un poderoso afrodisíaco natural.
- Alivia las molestias estomacales.
- Previene el mareo.
- Protege el estómago ante intoxicaciones.
- Adiós alergias: se trata de uno de los antihistamínicos naturales más efectivos, siendo un gran aliado para luchar contra las alergias.
- Disminuye los problemas nasales y mantiene despejadas las vías respiratorias, evitando así gripes, resfriados, tos, etc.
- Regula el azúcar en sangre.
- Mejora el apetito: muchas veces tras una intensa sesión de entrenamiento, nos encontramos con que no nos apetece mucho comer. Esto es un error, pues tras la sesión de entrenamiento nuestro cuerpo necesita alimentarse y recuperarse a la par que crecer. Si consumimos un poco de jengibre después de entrenar, vamos a ver como poco a poco se nos quita esa inapetencia y deseamos comer otras vez, además de alejar las nauseas típicas o malestares estomacales.
Uso del Jengibre
Podemos adquirir este gran alimento es infinidad de sitios, desde el mercado habitual o un herbolario, hasta en una gran superficie. Preferiblemente obtenerlo lo más natural posible, siendo la mejor opción la raíz.
Para consumirlo, se puede optar desde la realización de una infusión, hasta cocinarlo. Nosotros recomendamos consumirlo en ayunas, mediante una infusión. Esto nos ayudará a empezar el día con más energía, además de poder gozar de todos los beneficios de este superalimento a primera hora de la mañana.
Conclusión
Esperamos que con este post, hayan visto los beneficios que aporta este pequeño pero matón alimento, que lleva siglos integrado en la alimentación de muchas culturas por sus grandes aportes. Aquí nos despedimos, pero solo hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
Entradas Relacionadas
- Los micronutrientes 16 octubre, 2020 Los micronutrientes no aportan calorías ni tantos nutrientes como los macronutrientes, pero son fundamentales para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
- Las sales en el mundo del deportista 13 marzo, 2020 La sal es algo que comemos todos los días, y muchas veces no somos conscientes de que lo hacemos. La empleamos como condimento en casi cualquier comida, además de haber sales añadidas en infinidad de alimentos
- Ingesta proteica 4 septiembre, 2020 ¿Cuanta proteína debo tomar?La proteína es fundamental para el desarrollo de la masa muscular, no obstante, sin la práctica deportiva no se va a aumentar la musculatura
- Maltitol su uso como edulcorante 8 abril, 2020 El Maltitol es un edulcorante no cariogénico, apto para diabéticos y para prevenir el hígado graso no alcohólico. Genera, además, una respuesta glucémica inferior al del azúcar.