Las vitaminas y minerales, grandes aliadas en el deporte
A día de hoy, se cometen ciertos fallos a la hora de realizar los entrenamientos, algo que puede generar cierto déficit de vitaminas y minerales. Para solucionar esto, a parte de mejorar la calidad de los entrenamientos, tenemos que llevar una alimentación completa y nutritiva, ya que si no se podría llegar a tener anemia por ejemplo.
Sabemos que las vitaminas y minerales son esenciales por norma general, pero para un deportista lo es aún más. Esto es debido que son un factor determinante en marcar los resultados deportivos, tanto para bien como para mal.
Esto es debido a que las vitaminas transforman los alimentos en energía a través del metabolismo, como en el caso de la vitamina B, la cual ayuda a soltar la energía de los hidratos de carbono absorbidos por el organismo.
Los beneficios de las vitaminas en el deporte
- Mejoran del sistema óseo
- Refuerzan el sistema inmunológico
- Ayudan a una rápida recuperación muscular
No obstante, es fácil consumir vitaminas, y por tanto no saber cuales son las que necesitamos y se cometen errores de cantidad. Por eso, vamos a mencionar las vitaminas más necesarias para los deportistas.
Vitamina C | Fundamental en la piel y en el sistema humanitario. Repercute en el humor de las personas y posee funciones antioxidantes. Excepcional en la absorción del hierro en el organismo, se obtiene por las frutas cítricas por ejemplo. |
Vitamina D | La produce el cuerpo cuando se expone al sol. Esta vitamina ayuda a la absorción de calcio, aumenta la densidad muscular, mejora el estado de ánimo y es antiinflamatoria. Ayuda en la liberación de la melatonina, lo cual beneficia la capacidad de dormir. |
Vitamina B | La más importante para los deportistas, pues es fundamental en la producción de energía y en la recuperación muscular. Se utiliza mucho en el culturismo ya que posee ciertas propiedades anabólicas ( crecimiento muscular). Interviene en la digestión de proteínas, carbohidratos y grasas. |
Vitamina E | Reducen la fatiga muscular y los dolores musculares post entrenamientos. Los alimentos que más contienen dicha vitamina son las semillas y hortalizas, frutos secos, pero sobre todos los aceitas como el de girasol y el de oliva. |
Los beneficios de los Minerales en el deporte
Magnesio | Fundamental en los procesos fisiológicos. Previene daños tanto en las articulación como en los músculos y ayuda al balance de electrolitos y del metabolismo calórico. Si no se tiene suficiente magnesio en el cuerpo tenemos el riesgo de sufrir calambres musculares o bajadas de tensión. Como fuente natural de este minerales tenemos a las verduras y los cereales. |
Hierro | Transporta el dióxido de carbono y el oxígeno en sangre y en la producción de hemoglobina. Fundamental en la formación de colágeno y ayuda al sistema inmunológico. Se obtiene de alimentos tales como la carne roja, legumbres, huevo o frutos secos. |
Calcio | Ayuda a los músculos, dientes y huesos. Participa en la coagulación e impulso de la sangre. Se obtiene de la leche y sus derivados, aunque también en menor medida en las verduras. |
Sodio | Al realizar ejercicio se pierde sodio, el cual participa en la transmisión del impulso nervioso. Se pierde mediante el sudor y lo importante para perder los menos posible es mantenerte hidratado. |
Zinc | Ayuda en la síntesis de las proteínas y aumenta la testosterona. Por si eso fuera poco, ayuda a la cicatrización y retrasa la fatiga. Se obtiene de las carnes, mariscos y derivado, lácteos…. |
Con todo este resumen, esperamos dejar claro lo beneficiosas que son las vitaminas y minerales, y no duden incorporarlos a su alimentación, siempre y cuando sea necesario. Así que si tiene alguna duda, previamente consulte con su doctor de cabecera.
Un saludo a todos desde el equipo de MyFITBody
Hasta la próxima.
Carlos J. Aisa, Nutricionista y Entrenador personal, especializado en el Coaching Nutricional.
Entradas Relacionadas
- Probióticos beneficios para deportistas 3 septiembre, 2019 Un probiótico o microorganismo pueden ser las bacterias, o las levaduras, debido a que estas dos son parte habitual de la flora.
- Dieta paleo, secretos y verdades 8 mayo, 2020 La dieta paleo o dieta paleolítica será la protagonista de el artículo de hoy. Esta dieta la están poniendo en práctica muchas personas en pos de bajar de peso o por motivos más ecológicos. Además, está siendo empleada en el deporte pues se supone que es una dieta idónea para deportistas.
- Ingesta proteica 4 septiembre, 2020 ¿Cuanta proteína debo tomar?La proteína es fundamental para el desarrollo de la masa muscular, no obstante, sin la práctica deportiva no se va a aumentar la musculatura
- Pautas nutricionales antes de un entrenamiento de fuerza 5 junio, 2019 Tips nutricionales para un entrenamiento de fuerza .Actualmente, los deportes que más demanda tienen son los denominados “de fuerza” como las pesas y las máquinas en el gimnasio, ya que se busca la tonificación y ganar masa muscular.