▷ ¿Como controlar según la ciencia el hambre y la saciedad? | MyFitBody
4.5/5 - (4 votos)

¿Como controlar según la ciencia el hambre y la saciedad?

Alguna vez os habéis hecho estas preguntas:

  • ¿Porque tengo hambre?
  • ¿Porque me siento lleno?

Porque , que genera y como se regulan estas sensaciones desde un punto de vista científico según Luis Emilio Carranza Quispe, biólogo-microbiólogo graduado de la Universidad Nacional de Trujillo ,estos estímulos se generan mediante un mecanismo neurofisiologico muy complejo que intentare que comprendáis.

El hambre es una motivación que nos induce a ingerir alimentos que requiere nuestro organismo, este proceso de ingestión de alimentos tiene 3 fases:

1) Fase de inicio: se basan la meta por conseguir los alimentos, esto origina cambios en nuestra corteza cerebral que selecciona el proceso optimo para conseguirlos

2)Fase de consumo: se trata de movimientos rítmicos que incluyen la secreción de saliva, acido clorhídrico,insulina y otras hormonas.

3)Fase de termino: determinada por ciertas señales como el lleno gástrico.

A continuación os intentare explicar como se genera la sensación de hambre, aunque no es fácil naloizaremos unos cuantos puntos :

a)Factor psicosocial: los humanos a diferencia de otros seres vivos utilizamos ciertas rutinas horarias como comer o dormir a parte de otros factores como el olor la visión la textura,ciertas actitudes aprendidas como si e saludable o no a parte de factores emocionales la tristeza alegría etc.

b)factor biologico: Cannon y Washburn pensaron que la contracción del estomago produciría hambre,eta teoría se desecho porque pacientes que se les había extirpado el estomago seguían teniendo hambre,tambien se pensó en las bajadas de glucosa la subida de insulina y las bajadas e temperatura.

Lo cierto es que en la ultima década se ha comprobado que en la sensación de hambre y saciedad están involucrados un complejo sistema neuroendocrino, en el que están implicados el hipotálamo y señales moleculares periférica como hormonas gastrointestinales,citocinas e intermediarios metabólicos.

Sistema de regulacion del hambre y la saciedad

El ser humano es un organismo heterodoxo que obtiene los alimentos dl mismo ambiente por lo que requiere un perfecto sistema que regule la ingesta, el balance energético y el peso corporal. Cuando ese sistema falla comienzan patologías como la obesidad y la desnutrición.

El centro donde se regula ese complejo sistema esta situado en el cento del cerebro en un órgano llamado hipotálamo,ete órgano contiene unos cientos como son el de la sociedad situado en la zona ventromedial,este centro cuando se daña produce hiperfagia y por tanto obesidades la zona lateral esta situar el centro del hambre que cuando se daña produce desnutrición y anorexia.

Estos centros reciben información del estado energético en el que se encuentra en cada momento el organismo y enviar señales hacia los demás órganos implicados en la digestión para lograr un buen balance energético.

Estas señales se han dividido en señales centrales y periféricas y en base a su duración en señale a corto y a largo plazo,así mismo eta señal pueden tener un efecto anabólico o catabólico.

Regulación del hambre y la saciedad acorto plazo

Sistema anabólico

Unos 10 minutos antes del inicio de una comida participan muchos factores que inducen a la ingesta:

  1. a) Factores neurosensoriales : Visión,olfato,gusto
  2. b) Factores gastrointestinales: Contracción rítmica del estomago
  3. c) Factores metabólicos : Niveles de glucemia
  4. d) Señales molecular periféricas: Hormonas tiroidea, glucocorticoide.
  5. e) Señale centrales : Serotonina, adrenalina,Sodio,etc

Sistema catabólico

La porción de alimento ingerido en cada comida estrangulado por la leptina que a su vez se regula por los depósitos de grasa. Cuando el cerebro recibe la sensación de aumento d tejido adiposo se activa una hormona llamada colecistocinina que es la encargada de dar la orden para parar la ingesta.

En este mecanismo intervienen los siguientes factores:

  1. a) Factores gastrointestinales: Receptores en la pared de estomago e intestino delgado que al detectar su distensión dan la orden de parar
  2. b) Factores metabólicos: Indices de glucemia y otros metabólicos
  3. c) Señales moleculares periféricas: La colecistocinina es la hormona principalmente implicada en la saciedad ya que contrae la vesícula biliar, libera enzimas pancreáticas que producen sensación de saciedad.

Regulacion del hambre y la saciedad a largo plazo

El balance energetico se mantiene por mecanismos que controlan el consumo y el gasto, estabregulacion lleva también un sistema anabolico regulado por neuropeptidos orexigenos y un sistema catabolico regulado por hormonas como la leporina el pepito YY,etc

Conclusiones

Como habréis podido ver comprender todo esto es muy difícil y complejo,asi quedemosnos fundamentalmente con eso:

  • La orden de saciedad o distensión gástrica tarda entre 10-15 minutos en llegar al cerebro así que comer despacio será importante para no comer en exceso
  • La insulina y la glucosa intervienen de manera importante en los estímulos del hambre y la saciedad
  • El sistema nervioso central fundamentalmente el hipotálamo juegan un papel fundamental para una correcta nutrición
  • Patologías relacionadas con el hipotálamo,páncreas y corteza cerebral pueden alterar todo este complejo mecanismo.

Miguel Salvador

Cándido Jorge Alfaro

Cándido Jorge Alfaro IMPARABLE , Atleta de élite , Jugador profesional de Padel en el Ranking Mundial . Destacado entrenador de Padel, Word Padel Tour. Artículos

Tabla de contenido:
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0