▷ 【 Colesterol no todo es bueno ni todo es tan malo 】| ¡MyFitBody!
5/5 - (3 votos)

Colesterol, no todo es bueno ni todo es tan malo ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas

Hoy vamos a hablar de una sustancia sumamente interesante, cuyo cabida en nuestro organismo puede generarnos muchos problemas pero unos niveles adecuados de la misma son esenciales. 

El colesterol es una sustancia semejante a la grasa que nos la encontramos en todas las células de nuestro organismo. Esta sustancia cerosa es necesaria para que nuestro pueda producir vitamina D, hormonas y otras sustancias encargadas en la correcta asimilación de alimentos. De forma natural, nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, pero el problema reside en que muchos alimentos de origen animal también nos aportan colesterol. 

Si tenemos demasiado colesterol en nuestra sangre, este se puede llegar a juntar con otras sustancias de nuestro organismo, dando así a la creación de una placa.  Dicho placa es un problema serio pues esta se adhiere a las paredes de nuestros vasos sanguíneos, generando la arterioesclerosis. Esta enfermedad puede derivar en la temible enfermedad de las arterias coronarias, donde vemos como nuestras arterias se van estrechando, llegando a un punto de total bloqueo de las mismas. 

En el post de hoy vamos a ver cómo poner remedio al colesterol alto, viendo cuáles son los factores de riesgo, problemas que genera y muchos aspectos más que les ayuden a ver por qué mantenerse con unos buenos niveles de colesterol es fundamental en nuestra vida.

Medición de los niveles de colesterol

Es importante como saber los niveles de colesterol que tenemos en nuestro organismo. Para ello, tenemos que hacernos un análisis de sangre en el que se busquen los niveles de colesterol en nuestro organismo. La prueba es denominada como panel de lipoproteínas.

A partir de los 25 años, se debe hacer cada lustro (5 años), un análisis de sangre enfocado en ver nuestros niveles de colesterol en sangre. Dicha prueba nos otorgará información muy relevante como:

Colesterol total

Se trata de la cantidad total de colesterol que hay en nuestra sangre. Aquí entran en acción los dos tipos de colesterol, el LDL (lipoproteína de baja densidad) y el HDL (lipoproteína de alta intensidad).

Colesterol malo (LDL)

La lipoproteína de baja intensidad es el colesterol malo, el cual se nos acumula en nuestras arterias y las puede llegar a bloquear.

Colesterol bueno (HDL)

La lipoproteína de alta intensidad ayuda en la destrucción del colesterol en nuestras arterias.No-HDL

Se trata del colesterol total menos el colesterol bueno (HDL). Nuestro colesterol no-HDL incluye el colesterol malo (LDL) y otros tipos de colesterol como el VLDL (lipoproteína de muy baja intensidad)

Triglicéridos

Se trata de otro tipo de grasa que pueda hallarse en nuestra sangre. Su presencia puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades el corazón.

¿Qué genera que tengamos el colesterol alto?

Es importante entender que la causa principal de tener unos niveles altos de colesterol, es llevar unos hábitos de vida poco saludables. Dichos hábitos pueden ser tales como:

Dieta

Tener una dieta sana, variada y equilibrada es uno de nuestros lemas siempre. Si tenemos una dieta en la que consumimos alimentos con muchas grasas saturadas, vamos a ver como nuestros niveles de colesterol en sangre aumentan en gran medida. Esto se debe a que la grasa saturada es la principal responsable y reduciendo el consumo de la misma ayudará a reducir la cantidad de colesterol en sangre. Ejemplos de estos alimentos serían los alimentos procesados, bollería industrial, alimentos fritos, algunas carnes, lácteos, etc.

Peso

Si tenemos sobrepeso, vamos a ver como los problemas cardíacos pueden estar a la vuelta de la esquina. El sobre peso es un factor de riesgo para la subida de los niveles de colesterol y la aparición de problemas cardiacos. Si logramos perder peso, podemos reducir los niveles del colesterol malo, el colesterol total e incluso los niveles de triglicéridos.

Actividad física

Hacer ejercicio es algo fundamental en nuestra vida, como ya hemos repetido hasta la saciedad. El no hacer nada de deporte es un riesgo, pues puede derivar en problemas tales como enfermedades cardiacas. La actividad física realizada de manera regular puede ayudar a disminuir el colesterol  malo y elevar el colesterol bueno, además, haciendo deporte vamos a bajar de peso, evitando así más inconvenientes para nuestra salud.

Tabaquismo

El consumo de tabaco reduce el colesterol bueno. Esto es un problema, pues el colesterol bueno es el que ayuda a eliminar el colesterol malo de nuestras arterias. Por tanto, el consumo de tabaco puede derivar en el taponamiento progresivo de nuestras arterias, dando pie a infinidad de problemas.

Estos son los ejemplos más característicos que ejemplifican que caminos no se han de seguir para poder estar sanos. No obstante, hay factores genéticos como la hipercolesterolemia, la cual puede ser hereditaria. Esta enfermedad hace que siempre se tengan unos niveles altos de colesterol en sangre. Además, el consumo de ciertos medicamentos y otros factores médicos pueden hacer que tengamos más colesterol del normal.

Nosotros consideramos que si tienen dudas de los niveles de colesterol que poseen, realicen el análisis de sangre y salgan de dudas. No obstante, si tienen una dieta sana, variada y equilibrada a la par de una práctica deportiva habitual, no sufran, lo más seguro es que tengan unos buenos niveles de colesterol.

Factores de riesgo

Existen diversos factores de riesgo que pueden incrementar los niveles de colesterol:

Edad

Los niveles de colesterol tienden a subir a medida que vamos envejeciendo. Lo normal es que los niños y jóvenes no tengan un colesterol alto, pero puede darse el caso debido a diferentes circunstancias.

Antecedentes familiares

Pueden haber factores genéticos que impliquen unos altos niveles de colesterol en sangre.

La raza

Es cierto que según que razas, van a tener más o menos colesterol que otros. Los afroamericanos van a tener unos niveles más altos tanto del colesterol malo como del bueno. Por eso, suelen tener más problemas de corazón

Sobrepeso

Como mencionamos antes, el peso es un factor fundamental en la determinación de cuánto colesterol se tiene en sangre, pues tener obesidad hace que aumenten los niveles de colesterol.

Problemas que genera unos niveles altos de colesterol

El colesterol se puede depositar en nuestra arterias como ya dijimos, formando una placa. Si esta placa llegase a romperse, podría generar un coágulo de sangre, llegando a bloquear en parte o totalidad el flujo de sangre.

Esto puede generar problemas muy serios, pues si el flujo de sangre se reduce o bloquea,hace que el oxígeno no llegue bien a nuestro corazón, generando dolores en el pecho e incluso ataques al corazón.

En el caso de que la placa de colesterol se acumule en otras arterias, puede generar problemas de insuficiencia de oxígeno al cerebro y las extremidades. Todo esto puede derivar en problemas como:

  • Enfermedad de las arterias carótidas
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad arterial periférica

Saber si tenemos colesterol alto

De manera general, no suelen haber síntomas que nos den evidencia de que tenemos el colesterol alto. Para saber dicho dato, debemos hacernos un análisis de sangre que nos permita medir el colesterol. Las recomendaciones más habituales son:

Para personas de 19 años o menores

  • La primera prueba debe ser entre los nueve y 11 años
  • Los niños deberían hacerse la prueba nuevamente cada cinco años
  • Algunos niños pueden hacerse esta prueba a partir de los dos años si hay antecedentes familiares de colesterol alto, ataque cardíaco o derrame cerebral

Para personas de 20 años o mayores

  • Los adultos más jóvenes deben hacerse la prueba cada cinco años
  • Los hombres de 45 a 65 años y las mujeres de 55 a 65 años deben hacérsela cada uno a dos años

Disminuir los niveles de colesterol

Podemos bajar nuestro colesterol en sangre simplemente teniendo un estilo de vida saludable. Esto incluye una alimentación sana, un control de nuestro peso y la realización de deporte de manera regular. En el caso de estos puntos no ser suficientes para reducir nuestro colesterol, se puede optar por acudir con un especialista y que les de medicación acorde a sus necesidades. No obstante, los medicamentos son meramente un plus y se debe seguir practicando deporte, comiendo sano y controlando el peso.

Niveles de colesterol en nuestro organismo

Los niveles de colesterol se miden en miligramos por decilitro (mg / dL). Estos son los niveles saludables de colesterol:

Personas de 19 años o menores

Tipo de colesterol Nivel saludable
Colesterol total Menos de 170 mg/dL
No-HDL Menos de 120 mg/dL
LDL Menos de 100 mg/dL
HDL Más de 45 mg/dL

 

Hombres de 20 años o mayores

Tipo de colesterol Nivel saludable
Colesterol total 125 a 200 mg/dL
No-HDL Menos de 130 mg/dL
LDL Menos de 100 mg/dL
HDL 40 mg/dL o mayor

 

Mujeres de 20 años o mayores

Tipo de colesterol Nivel saludable
Colesterol total 125 a 200 mg/dL
No-HDL Menos de 130 mg/dL
LDL Menos de 100 mg/dL
HDL 50 mg/dL o mayor

 

Los triglicéridos

Nos encontramos con unas grasas que se hallan en determinados alimentos y que además, el hígado puede producir. Los triglicéridos se mueven por nuestra sangre mediante unas lipoproteínas que se generan en el intestino y en el hígado. Luego se transportan a los tejidos donde se utilizan como una especia de reserva de energía en donde se utilizan para cubrir las necesidades metabólicas de nuestros músculos y del cerebro.

Tener altos niveles de triglicéridos suele estar relacionado con el exceso de alcohol, obesidad, poca actividad física, el tabaquismo y una dieta muy alta en hidratos de carbono. Además, existen ciertos factores genéticos que pueden aumentar la existencia de triglicéridos en nuestro organismo, muy ligadas a su vez con el aumento del colesterol:

  • Hiperlipidemia Familiar Combinada
  • Hipertrigliceridemia Familiar
  • Disbetalipoproteinemia
  • Hiperquilomicronemia

Lo correcto para reducir nuestros niveles de triglicéridos en sangre sería:

  • Controlar nuestro peso
  • No fumar
  • Hacer de porte de manera regular
  • Consumir menos alcohol
  • Limitar la ingesta de bebidas azucaradas
  • Consumir menos azúcar en general
  • Medicación, en el caso de ser necesaria

 

Triglicéridos
Por debajo de 150 mg/dl Deseable
150-199 mg/dl Límite alto
200-499 mg/dl Altos
Superiores a 500 mg/dl Existe riesgo de pancreatitis

 

Alimentos que aumentan el colesterol

Lácteos enteros

La leche es un alimento rico en grasas saturadas, sobre todo si la leche es entera. Para evitar problemas con el colesterol, es recomendable consumir leche semidesnatada o desnatada. Ejemplos de estos alimentos serían la leche entera, la mantequilla o la nata.

Quesos

No todos los quesos son iguales, y por tanto, unos puede tener más grasas y colesterol que otros. Los que más grasas saturadas y colesterol tienen, son los que se encuentran más curados o los que son de untar. Ejemplos de estos serían el queso de cabra curado, el queso brie o el queso parmesano.

Por el contrario, los quesos de cabra y oveja, no tienen colesterol. Por tanto, si se desea comer queso, preferiblemente que sea de oveja y fresco. Siempre con moderación.

Carnes rojas

Las carnes de ternera o cordero, son ricas en grasas saturadas y en colesterol. Se recomienda no abusar de su consumo y es preferible eliminar toda la grasa posible que se vea y elegir los cortes más magros posibles.

Embutidos

Estos alimentos tienen altos niveles de sal, grasas saturadas y colesterol. Su consumo hace que se disminuya el colesterol bueno y aumenta el colesterol total en sangre. Todo esto puede derivar en los problemas ya mencionados en líneas arriba, como enfermedades cardiacas.

Casquería y vísceras

A pesar de aportar vitaminas (A, D y B12), además de minerales (cobre y potasio), poseen un alto contenido en grasas y colesterol.

Azúcar, productos azucarados, bollería industrial y productos ultraprocesados

La mayor parte de productos que tienen mucha azúcar, suelen tener muchas grasas trans y grasas saturadas. El problema del azúcar con el colesterol, es que altas cantidades de la misma en sangre, hace que el efecto del colesterol en sangre sea más agresivo.

Por su parte, la bollería industrial es un peligro. Presenta mucha azúcar, grasas saturadas, grasas trans y harinas refinadas. Todo esto en su conjunto hará que se aumente en gran medida el colesterol.

Los alimentos ultraprocesados tienen las mismas características que los dos mencionados anteriormente. Además, se le suma un sabor muy adictivo que nos va a generar más ganas de comerlo, derivando en un aumento del colesterol.

Mariscos

Nos encontramos con ciertos alimentos, como las gambas o los langostinos que pueden tener grandes cantidades de colesterol, pero un consumo moderado de estos no tiene por que suponer un riesgo. Esto es así pues dichos alimentos tienen grandes cantidades de omega-3 y esta sustancia ejerce una función cardioprotectora. 

Colesterol en niños

Vivimos en una sociedad consumista, en la que la comida procesa y la comida basura son la protagonista de muchos niños. Si sumamos a esto unos niveles muy grandes de sedentarismo, vamos a ver como los niños de hoy en día son los mejores candidatos para subir hipercolesterolemia. Es importante saber cuanta cantidad de colesterol en sangre debe tener un niño o adolescente en sangre:

  • Normal: menos de 170 mg/dl
  • Normal-alto: entre 170 y 199 mg/dl
  • Alto: por encima de 200 mg/dl

Consejos

Es importante hacer cambios en el estilo de vida para así poder reducir el colesterol y ayudar a nuestro corazón. Para poder reducir el colesterol y evitar que este aumente, podemos seguir diferentes pautas:

Dieta baja en sal

Sigue una dieta baja en sal, que ponga énfasis en el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales

Menos grasas animales

Limita la cantidad de grasas de origen animal y usa las grasas buenas con moderación

Controla tu peso

Baja de peso y mantén un peso saludable

Adiós tabaquismo

Dejar de fumar

Deporte regular

Realiza ejercicio la mayoría de los días de la semana durante, por lo menos, treinta minutos

Limita el consumo de alcohol

Si bebes alcohol, hazlo con moderación

Controlar el estrés

Conclusión

Con el post de hoy, esperamos que hayan visto la importancia de una de nuestras frases célebres. Manteniendo un estilo de vida saludable, con una dieta sana, variada y equilibra más la práctica de ejercicio de forma regular, vais a ver como los niveles de colesterol no suben y gozáis de una salud perfecta.

 También quitar malos hábitos como fumar o beber alcohol en exceso podrán ayudar a que el colesterol esté controlado y no de ningún susto a nuestro cuerpo.

Nosotros les informamos aquí de todo de manera general y lo más clara posible. No obstante, si tienen alguna duda más personal, no duden en acudir a su médico habitual. Realizarse un análisis de sangre cada cierto tiempo también puede mostrarles como van sus niveles de colesterol y ver si se puede hacer algo para mejorarlos.

Esperamos haberles ayudado otro día más. Aquí nos despedimos pero solo hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!

David Segorbe

David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos

Tabla de contenido:
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0