▷ 【 ¿Qué es el Plicómetro? Así se mide la grasa corporal 】| ¡MyFitBody!
5/5 - (1 voto)

Plicómetro o lipocalibre: así se mide la grasa corporal

Existe una forma de medir el espesor de los pliegues cutáneos, y es mediante el uso de un plicómetro, instrumento que se aplica en lugares específicos. Las medidas resultantes representan el porcentaje de grasa corporal, el cual se obtiene al traducir las cifras ofrecidas por las tablas correspondientes.

¿Qué es?

Se trata de un instrumento antropométrico para hacer la medición de los pliegues cutáneos, y de este modo determinar la grasa corporal del cuerpo y su evolución a lo largo del tiempo.

También se le conoce como lipocalibre, adipómetro, o sencillamente medidor de grasa corporal, y posee dos brazos que se utilizan para presionar sobre el pliegue cutáneo de alrededor de 10 gr/mm2, en una superficie de piel que no debe pasar de 6×11 mm.

Plicómetro: ¿por qué es útil?

Plicómetro: ¿por qué es útil?

El plicómetro es útil porque nos permite medir el porcentaje de grasa corporal que tiene nuestro cuerpo. Es un instrumento con el que podemos obtener una visión global del estado físico en que nos encontramos. De todas las maneras de calcular el porcentaje de grasa, la más precisa es la que ofrece este instrumento, porque se concentra en los pliegues cutáneos.

Pliegues cutáneos: ¿por qué son importantes?

Son importantes porque brindan una medida irrefutable de nuestro nivel de grasa corporal. No es lo mismo que el contorno, que se mide con cinta métrica,  pero que no indica si hemos perdido grasa.

Aplicar el plicómetro es una de las maneras más efectivas de saber si estamos adelgazando, al calcular los centímetros de grasa que acumula el cuerpo.

¿Cómo funciona el plicómetro?

En primer lugar es una medición que debe ser realizada por un profesional, que tiene que colocar el plicómetro en el lugar preciso, para que ofrezca una adecuada interpretación de resultados.

Funciona así: una pinza engancha distintas partes de la piel del cuerpo. Seguidamente se puede calcular el grosor en milímetros.

¿Cómo se utiliza el plicómetro?

Es un procedimiento relativamente simple. El lugar donde se realiza la medición del pliegue de piel es la región suprailíaca, ubicada alrededor de 3 o 4 cm por encima de la cresta ilíaca (cintura).

Luego hay que pinzar suavemente la piel y la grasa profunda apartada del tejido muscular. A continuación debemos retener el pliegue de piel usando los dedos pulgar y e índice. Esto se hace directamente, es decir, sin ropa que impida hacer la medición.

Seguidamente hay que colocar el plicómetro perpendicularmente a través del pliegue cutáneo, a unos 2 centímetros del dedo pulgar y del índice. Mientras se aferra el pliegue de piel con una mano hay que mover el pulgar sobre la marca del plicómetro.

De esta forma, una vez se escuche un “clic” se obtiene el porcentaje de grasa corporal, justo cuando la marca de medición se haya movido de modo automático hasta detenerse en la lectura correcta.

Posteriormente, se liberan las pinzas del plicómetro, se lee y anota la medida en milímetros para colocar nuevamente la marca deslizante en la posición inicial, lista para una próxima medición.

Más tarde será necesaria la revisión de una tabla de medición, que nos dará el porcentaje de grasa corporal.

Requerimientos indispensables para medición con plicómetro

  • Es fundamental que todas las mediciones se tomen del lado derecho del cuerpo
  • No debemos tomar ninguna medición cuando la persona ha sufrido fracturas o luxaciones, o cuando sufre alguna enfermedad
  • La piel debe estar seca y sin ningún tipo de crema, para poder tomar correctamente los pliegues de piel
  • Cuando se trata de personas obesas lo aconsejable es tomar las medidas con cinta métrica, y no tomarlas de los pliegues cutáneos
  • Si la persona ha realizado deportes intensos o actividades de precalentamiento, no es recomendable tomar las mediciones, porque el grosor del pliegue cutáneo tiende a aumentar debido al líquido presente bajo la piel
  • Para efectuar una adecuada monitorización de los cambios en la composición corporal es importante utilizar el mismo modelo de plicómetro, y tomar la lectura siempre a la misma hora
  • Durante el ciclo menstrual debe evitarse tomar mediciones con el plicómetro

Tipos de pliegues cutáneos para medición con plicómetro

Existen áreas estipuladas para evaluar los pliegues cutáneos. Se trata de las franjas donde se amontona la grasa. Pueden variar de acuerdo con el sexo de la persona y la complexión de cada cuerpo.

Los pliegues más utilizados son:

  • Cutáneo bicipital
  • Cutáneo tricipital
  • Cutáneo subescapular
  • Cutáneo suprailíaco
  • Cutáneo muslo
  • Cutáneo abdominal
  • Cutáneo pecho
  • Cutáneo axilar

Tipos de plicómetro o lipocalibre

El mercado presenta variadas opciones de plicómetro o lipocalibre, desde los más económicos y desechables, hasta las alternativas de elevada calidad.

Por ejemplo, existe un plicómetro desechable de plástico de muy bajo precio, que no ofrece ninguna precisión, es de baja calidad y por lo tanto no funciona por largo tiempo. Al ser de tipo pinza mide fácilmente la distancia entre las puntas con una escala graduada, pero no es fiable.

Este instrumento no es manipulado por profesionales de la nutrición. Únicamente lo verás en las clases universitarias de antropometría, precisamente por ser desechable.

Entre los plicómetros económicos de plástico el mejor es el Slim Guide, muy vendido y de gran precisión. Es recomendado para quienes no desean gastar mucho dinero y se inician como nutricionistas.

Por supuesto, existen modelos de plicómetros profesionales, que además de ser muy precisos son muy duraderos, y no están elaborados en plástico sino en acero. Los utilizan los especialistas en nutrición que realizan múltiples medidas antropométricas cada día.

Asimismo, está el plicómetro científico, que es capaz de dar una mayor precisión. Uno destacado es el modelo Harpende que ofrece una exactitud de 0.2 mm.

Finalmente, en el mercado también están presentes los modelos digitales avanzados, que desarrollan medidas rápidas y de gran exactitud, aunque su coste es lógicamente bastante elevado.

Internet ofrece plataformas donde es posible encontrar variados modelos en una amplia gama de precios.

Ahora bien, nunca hay que olvidar que además del uso del plicómetro, para disminuir el tejido adiposo, siempre será indispensable una dieta a base de alimentos sanos y hacer deporte.

blank
Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, máster en medicina cirugía cosmética y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias.

Tabla de contenido:
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0